Saturday, May 14, 2011

¡Marianne no entiende NADA!

En cuanto se pronunció esa frase hace tres años en España, lo primero que me vino a la mente fue levantar el dedo corazón hacia arriba y decir: “¡Entiendo esto!” o algún otro comentario sarcástico más acorde a mi personalidad angloparlante. Pero, deseando ser diplomática, simplemente sonreí, lo cual fue una reacción auténtica al oír algo tan ridículo. Y en realidad… ¡sí entendí aquello!

Pero para ser honesta, fue aquella frase la que me motivó a matricularme en clases de español.

Siempre he tenido la suerte de que mi bilingüe marido haya sido un gran intérprete para mí y he de admitir que por eso no he hecho un gran esfuerzo por aprender español. En su lugar, siempre he contado con él y con lo que recuerdo de lo que aprendí en el instituto para comunicarme, lo que no siempre ha dado buenos resultados...y, de hecho, ha dado lugar a algunas situaciones cómicas durante los años. Desde el principio, mi suegra ha sido la que mejor ha descifrado mi español, oxidado por más de veinte años, y la que hace un GRANDÍSIMO esfuerzo por hablar muy despacio para que pueda entenderla, lo que ayuda bastante. Me parece que su habilidad para adaptar su forma de comunicarse a mi nivel de principiante en el idioma español tiene algo que ver con el hecho de haber criado a muchos niños (cuatro hijos, una hija, varios sobrinos y sobrinas y ahora nietos) y por lo tanto de saber cómo el cerebro humano adquiere el lenguaje, independientemente de si se tienen dos años o treinta y cinco.

¿Pretérito indefinido o imperfecto?
Acabo de terminar primero de español a nivel universitario y además he asistido a algunas clases de español conversacional durante los últimos tres años. He aprendido (o vuelto a aprender) las estructuras oracionales invertidas de la lengua española, la belleza de hacerse algo a sí mismo por medio de los verbos reflexivos, el convencionalismo de colocar el adjetivo detrás del sustantivo al que modifica (¿por qué?) y sobre todo a cómo pronunciar correctamente los sonidos vocálicos españoles – guturales y cortos de a, e, i, o, u. He intentado memorizar los millones de variaciones sutiles de innumerables verbos y sus tiempos – presente, presente continuo, pretérito indefinido, imperfecto y, recientemente, el subjuntivo. Me temo que habrá más el semestre que viene. Todavía me tambaleo con los verbos, recurriendo al presente u omitiendo el verbo del todo y actuando una especie de rutinaria pantomima cuando intento hablar español con oraciones completas. He aprendido un montón en mis clases en estos tres años, pero he de decir que aunque recibir lecciones en al aula ayuda, he descubierto que no es sino un ejercicio académico, en el que la memorización sistemática te permite sacar sobresaliente en el examen.

Prefiero asistir a una clase de fotografía.

En lugar de sentada en un aula, es así como prefiero aprender español: Aprendí que “comer” significa “to eat” en la expresión “¡a comer!”, que mi suegra usa cada vez que llama al resto de la familia a la mesa. Prefiero aprender que la terminación “-ísimo/a” significa “really-really…” por mi sobrinita Andrea, quien una vez le dijo a Pedro, toda orgullosa, que su abuela había dicho que “no era guapa, sino guapísima”. Y aprendí que la palabra “saber” es uno de los verbos que significan “to know” por mi sobrino de veintitantos años, ahora, Alejandro. Cuando tenía ocho, Jandro se echó las manos a la cabeza en expresión de disgusto cuando inundé mi tortilla de patatas con kétchup (craso error, ahora lo sé) y dijo con tono de exasperación (y un cierto brillo en los ojos): “¡Americanos! ¡No saben!”. Le hice cosquillas hasta la muerte por eso.

Así que ahora que ha terminado el semestre y que España queda a menos de treinta días, puedo dejar a un lado mi libro de texto y empezar a aprender de nuevo –de forma real y natural- de manera divertida. Y no habrá verbos pestosos que memorizar.

3 comments:

  1. ¡Hola desde el otro lado del charco!
    Ya tengo tu blog en "Mis favoritos". Creo que es muy interesante ver tu visión de las cosas, no sólo por lo que cuentas, sino porque, sobre todo, nos ayuda a conocerte mejor. Y, personalmente, me gusta lo que intuyo.

    Un beso.

    PD.- ¿No quieres aprender español? ¡Pues aquí tienes! ;)

    ReplyDelete
  2. Hi Marianne!

    I didn´t remember that time about the omelet with ketchup =)!! I promise not to say a word next time you do such a weird mix, I would be able even to try it if you two decided to move to Spain definitely ;).

    What a great idea this bolg! we all are looking forward to finding out more news, thoughts or whatever comes from there. Specially if they are so good!

    Nos vemos pronto! Un beso.

    ReplyDelete