Sunday, April 29, 2012

¿Qué hacer?... ¿Qué hacer?

Estas fotos fueron hechas en el mercadillo semanal de “el martes”, en Toledo.
He visto tantísimas cosas (baratas) que les encantarían a los americanos en estos mercadillos españoles.
¿Podría ganarme la vida vendiéndole esto a la gente en Estados Unidos? ¡Habría que verlo!
Desde que empezamos a hablar en serio sobre lo de mudarnos a España, he pensado mucho en lo que haría para ganarme la vida allí. Lo que no quiero hacer es mudarme y (ya veo las caras que pondrán mis amigos españoles y las risillas)…¡ser pobre! (mis amigos y familiares en España seguro que están pensando: “Te vas a mudar a España…¡pues claro que serás pobre!”). Tampoco necesito ganar montones de dinero pero sí lo suficiente para hacer las cosas que nos gusta hacer, ¡como viajar y comer bien!

Qué hacer para ganarme la vida en España es una de las preguntas más desalentadoras que me hago. Durante los últimos quince años, he trabajado como redactora de solicitudes de fondos para varias organizaciones sin ánimo de lucro o de servicios sociales en el norte de Nevada. En el campo de la redacción de solicitudes de fondos, una es la autora de casi todo, desde simples cartas a solicitudes formales en toda regla que tienen como propósito recaudar dineros para acciones caritativas y de ayuda. He trabajado fundamentalmente para agencias que proporcionan servicios sociales, otras que promueven las artes y ahora en una que se dedica a la formación y capacitación. No estoy segura de que haya una profesión así en España e incluso si la hubiera, el hecho de no hablar o escribir el idioma con fluidez me inhabilitaría para tal puesto. Algunos de mis clientes para los que he trabajado como autónoma me han dicho que podría seguir escribiendo sus solicitudes desde España, vía Internet o email, lo que ya prácticamente hago aquí. Eso estaría muy bien pero no creo que ganara lo suficiente para vivir.

Así que con la idea de mudarnos, tendría que reinventar esta cosa de la “profesión” otra vez. Después de terminar el Máster y darme cuenta de que ser profesora de universidad no iba a resultar, el encontrar otra profesión fue difícil. No tenía ni idea de lo que hacer. Entonces, como le pasa a mucha gente, me tropecé con otra profesión (solicitud de fondos) mientras trabajaba para una agencia que proporcionaba servicios a gente con sida y VIH. Encontré una profesión en la que podía utilizar mis habilidades con la escritura y en la investigación y además contribuir de manera positiva a este mundo. El resto es historia. Quince años después, sigo haciéndolo… y estoy un poco harta de ello, la verdad sea dicha.

¿Debería mi nuevo trabajo incluir la exploración de los mercadillos españoles?
Para mejor o para peor, el momento en que nos vayamos a vivir a España significará el final de mi carrera en el campo de la solicitud de ayudas. Tendré que encontrar algo nuevo. Como digo, no hablar el idioma bien (por lo menos al principio) me dejará como “no apta para el puesto” en casi cualquier trabajo normal durante algún tiempo. Esto, unido al hecho de que hay muy pocos puestos de trabajo disponibles en España, representa un obstáculo. En lo que estoy pensando es que voy a necesitar “crear” unos cuantos trabajillos que me permitan ganarme un sueldo. Algunas de las cosas que estoy considerando son enseñar inglés a tiempo parcial (aunque en realidad no me gusta la docencia; quizás en España la cosa sería diferente); tener un pequeño negocio de importación/exportación por internet con muchas de las cosas tan interesantes que se encuentran en los mercadillos españoles (¿Ir de compras profesionalmente? ¿En España? ¡Bieeeeennnnn!); vender mis fotos por internet (aunque necesitaría una cámara mejor, sin mencionar el detalle de tener algo más de experiencia); y también seguir trabajando con algunos de mis clientes de Nevada en lo de los fondos.

Pero, dejando la realidad a un lado…siempre mola soñar despierta con lo que PODRÍA ser. Lo que de verdad nos gustaría que sucediera es encontrar un pequeño “bed and breakfast”, comprarlo y renovarlo, bien en la playa o en la montaña o incluso cerca de Toledo. Tengo intención de continuar con mi blog sobre España y, claro está, este blog recibirá tanta atención que se convertirá en un libro y entonces me ofrecerán la oportunidad de tener mi propio programa de televisión sobre viajes en España, similar al que tiene Anthony Bourdain (“No Reservations”), aunque por naturaleza no tengo su desparpajo. Ni tampoco bebo tanto como él. Y de este programa saldrán conferencias y presentaciones que, por supuesto, pagarán muy bien. De hecho, sólo tendría que hacer esto durante unos años y después retirarme a nuestro bed and breakfast, que para entonces se habrá convertido en nuestro domicilio personal, donde nuestros familiares y amigos se podrán quedar… ¡gratis!

¡Las delicias de “el martes”!
¿Qué os parece? ¿Debo ir a lo seguro y dedicarme a la enseñanza? ¿Debo hacerme “compradora” profesional? ¿Fotógrafa por internet? ¿O debería hacerme rica y famosa como si fuera un James Michener moderno?

Yo sé lo que quiero hacer.

No comments:

Post a Comment